Miércoles, septiembre 17, 2025

Fondo Nacional de Reconstrucción inaugura Plaza en Manuel Bustos tras daños ocasionados por megaincendio de 2024 en Valparaíso

•    El nuevo espacio público es el resultado del trabajo conjunto entre vecinos, organizaciones sociales, sector público y el sector privado.

A principios de septiembre el Fondo Nacional de Reconstrucción (FNdR), administrado por el Ministerio de Hacienda, inauguró la Plaza Alejandro Flores, en Viña del Mar, que beneficiará a la comunidad de Manuel Bustos con un nuevo espacio público para los vecinos tras el megaincendio de febrero de 2024. Esta obra contribuye al Plan de Reconstrucción posterior a la emergencia y representa un hito de regeneración urbana y social en uno de los sectores más afectados. 

El proyecto contempla áreas verdes, juegos infantiles, mobiliario urbano, espacios de descanso y zonas de encuentro comunitario, buscando fomentar la vida barrial, la cohesión social y la seguridad del entorno.

Este nuevo espacio público —cuya inversión total fue de $101.800.000, aportados por la Colonia China Chung Wha a través del Fondo Nacional de Reconstrucción— fue diseñado con un enfoque participativo que incorporó comentarios de niños, niñas, personas mayores, jóvenes y familias del barrio.

La Seremi de Gobierno de Valparaíso, Carolina Zapata, valoró la entrega y señaló que “la reconstrucción requiere de todas las manos y este espacio es ejemplo de aquello. Así que reconocer ese trabajo, este es un punto de inicio, que no borra lo que sucedió, pero que sí nos entrega una alegría, una esperanza de que la reconstrucción avanza y avanza en concreto, con la alegría de recuperar los espacios públicos y para que los vecinos y las vecinas puedan tener un nuevo comienzo. Así que, en ese sentido, reconocer hoy día como un día muy importante para Manuel Bustos, pero también para el Gobierno, porque como Gobierno vamos a seguir trabajando, vamos a seguir cumpliendo y en eso nos necesitamos todas y todos", manifestó.

En tanto, la secretaria Ejecutiva del Fondo Nacional de Reconstrucción, Trinidad Undurraga expresó que “hoy celebramos un hito muy especial: en tan solo tres meses, logramos transformar un espacio devastado en una plaza viva para Manuel Bustos. Esta área verde es fruto de la colaboración entre el Estado —en sus niveles local, regional y nacional—, el sector privado, la sociedad civil y, sobre todo, la propia comunidad.”

“Quiero destacar además un gesto que refleja el espíritu de este proyecto: estando en terreno, Junto al Barrio escuchó a la comunidad y detectó la necesidad de una escalera que conectara dos sectores de la plaza. No lo dudaron, y la hicieron realidad. Ese es el mejor ejemplo de cómo se construye ciudad con y para las personas”, agregó. 

A la actividad asistieron la arquitecta encargada del proyecto de Junto al Barrio (la organización a cargo de la ejecución del proyecto), Alexandra Nicolaides; la Seremi de Gobierno de Valparaíso, Carolina Zapata; la secretaria Ejecutiva del Fondo Nacional de Reconstrucción, Trinidad Undurraga; la ex senadora, Isabel Allende; el Embajador de China en Chile, Niu Qingbao; representantes de la Colonia China Chung Wha, entidad clave en el financiamiento del proyecto y otras autoridades a nivel regional.

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version