MT2 gana el concurso Impacta Govtech 2025, impulsado por el Laboratorio de Gobierno, el Minvu, la Secretaría de Modernización y el BID
- Proyecto ganador utiliza la IA para centralizar normativa vigente. Obtuvieron un premio de USD$25.000 y la posibilidad de trabajar junto al MINVU.
La Coordinación de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, a través del Laboratorio de Gobierno y la Secretaría de Modernización, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dieron cierre a la primera edición del concurso Impacta Govtech, una inédita iniciativa que busca fortalecer la colaboración entre el Estado y el ecosistema de innovación tecnológica, convocando a startups y empresas Govtech para resolver desafíos públicos con soluciones de alto impacto para la ciudadanía.
La solución Deepvision de la empresa MT2 fue la ganadora de esta edición, al tratarse de un sistema conversacional de IA que centraliza la normativa vigente, facilitar su análisis y apoyar su aplicación. El equipo se adjudicó USD$25.000 y podrán implementar su trabajo en diversas municipalidades del país junto al MINVU.
La ceremonia se llevó a cabo el pasado jueves en el Laboratorio de Gobierno y contó con la participación de distintas autoridades de Hacienda y Minvu.
¿Qué problema busca resolver Impacta Govtech?
Las Direcciones de Obras Municipales (DOM) enfrentan importantes desafíos en la tramitación de permisos de edificación, especialmente en el análisis y aplicación de la normativa vigente, lo que genera demoras excesivas para los mandantes.
Actualmente, las DOM deben revisar uno a uno los antecedentes normativos de cada solicitud, así como actualizar manualmente repositorios propios de información.
La incorporación de un sistema basado en inteligencia artificial permitiría apoyar la revisión, facilitando el análisis y la correcta aplicación de la normativa vigente. Con esto se logra fortalecer la gestión de las DOM, mejorando la toma de decisiones, optimizando la eficiencia del proceso y reduciendo los tiempos en la entrega de los permisos respectivos.
El proceso
Desde comienzos de este año, 38 equipos provenientes de Chile y América Latina presentaron sus soluciones para trabajar junto al equipo del Laboratorio, con el objetivo de ir avanzando en las distintas etapas que conllevaba la convocatoria de innovación abierta. En abril, diez semifinalistas se enfrentaron en el primer Demo Day, instancia en la cual presentaron sus pitches con los primeros diseños de la solución ante un jurado evaluador, compuesto por representantes técnicos e institucionales de las entidades organizadoras.
Dos equipos finalistas continuaron en la carrera, los cuales incubaron sus soluciones para llegar a la última instancia tras meses de trabajo; la premiación final.
Los ganadores
Tras un proceso de evaluación técnica, mentorías y presentaciones finales, el primer lugar fue otorgado a la solución Deepvision de la empresa MT2, la que apuesta por un sistema conversacional de IA que centraliza la normativa vigente, permitiendo explorarla, facilitar su análisis y apoyar su aplicación. Mejora la toma de decisiones y agiliza la tramitación de permisos de edificación para funcionarios y la ciudadanía. El equipo se adjudicó USD 25.000 y la oportunidad de implementar la solución junto al MINVU y las municipalidades de Lo Barnechea, Las Condes, Maipú, Renca y Temuco.
La ceremonia de cierre se realizó en el Laboratorio de Gobierno, con la presencia del Coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, representantes del BID y de las municipalidades usuarias finales de estas soluciones y del ecosistema Govtech.
“Impacta Govtech es una muestra de cómo la innovación abierta puede fortalecer la gestión pública y acercar al Estado a soluciones tecnológicas desarrolladas desde el talento nacional y regional”, destacó el director del Laboratorio de Gobierno, Orlando Rojas.
Por su parte, el coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, Rodrigo Lavanderos, señaló que “la colaboración entre instituciones públicas y el ecosistema de innovación tecnológica refleja la visión de un Estado más ágil, conectado y abierto a nuevas formas de resolver sus desafíos. Impacta Govtech demuestra que la modernización del Estado se construye también desde la innovación, la experimentación y la confianza entre sectores”.
Finalmente, la Subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, subrayó que “como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, estamos muy contentos de haber impulsado un proceso de innovación inédito. Al poner la Inteligencia Artificial al servicio de nuestras políticas de urbanismo, buscamos mejorar la experiencia de los ciudadanos en la obtención de permisos de edificación. Esta herramienta no solo nos permitirá agilizar los trámites y reducir la burocracia, sino que, gracias a nuestra nueva biblioteca normativa, vamos a democratizar el acceso a la información y garantizar que todos los chilenos, sin importar dónde vivan, reciban un servicio más eficiente y equitativo de sus Direcciones de Obra”.
Con esta edición, Impacta Govtech comienza a consolidar su rol como una plataforma de innovación abierta que promueve el uso de tecnologías emergentes para abordar desafíos públicos, reforzando la vinculación entre el Estado, la academia y el sector privado.
