Preguntas frecuentes

¿Qué es el Fondo Verde para Clima (FVC)?

El Fondo Verde para el Clima (FVC o GCF, por sus siglas en inglés) es el principal mecanismo financiero establecido bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos por mitigar y adaptarse al cambio climático. Proporciona financiamiento para proyectos que promuevan un desarrollo bajo en emisiones de carbono y resiliente al clima.

¿Por qué es importante que Chile participe en el FVC?

La participación de Chile en el FVC es esencial para acceder a financiamiento internacional que permita implementar proyectos y programas que contribuyan al cumplimiento de sus compromisos climáticos establecidos en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Además, facilita la adopción de tecnologías limpias y prácticas sostenibles que fortalecen la resiliencia del país frente al cambio climático.

¿Qué tipo de proyectos financia el FVC?

El FVC financia proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático en sectores como energía renovable, infraestructura resiliente, eficiencia energética, manejo de recursos hídricos, agricultura sostenible, conservación de la biodiversidad, entre otros.

¿Qué beneficios ofrece el FVC para enfrentar el cambio climático en Chile?

El FVC ofrece recursos financieros y asistencia técnica que permiten desarrollar proyectos innovadores y escalables que contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la resiliencia ante los impactos climáticos.

¿Cómo se relaciona el FVC con los compromisos climáticos de Chile?

El financiamiento del FVC permite a Chile avanzar en la implementación de sus NDC, así como en sus estrategias y planes nacionales de adaptación y mitigación, alineados con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París.

Permalink

¿Quiénes pueden postular a financiamiento del FVC en Chile?

Organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales e internacionales que presenten proyectos que cumplan con los criterios del FVC y cuenten con el respaldo de la Autoridad Nacional Designada (AND) en Chile.

¿Cómo puedo postular un proyecto al FVC?

El proceso se inicia contactando a la Autoridad Nacional Designada (AND), representada por el Ministerio de Hacienda en Chile, para obtener orientación técnica y asegurar el respaldo mediante la Carta de No Objeción antes de iniciar el proceso formal. Una vez obtenido este respaldo, se debe contactar a una Entidad Acreditada que presente la propuesta al FVC.

¿Qué documentos se necesitan para postular un proyecto al FVC?

Generalmente, se requieren formularios específicos del FVC, incluyendo la nota conceptual y la propuesta de financiamiento (Funding Proposal).

  • La nota conceptual es un documento preliminar que describe el proyecto, sus objetivos, resultados esperados y su alineación con las políticas del FVC (etapa opcional)
  • Si la nota conceptual es aceptada, se debe preparar la propuesta de financiamiento completa, que incluye información detallada sobre los aspectos técnicos, financieros, ambientales y sociales del proyecto.

Además, se deben presentar estudios técnicos que demuestren la viabilidad técnica del proyecto, análisis de viabilidad financiera que incluyan presupuestos detallados, análisis de costos y beneficios, y mecanismos de financiamiento, así como estudios ambientales y sociales que evalúen el impacto potencial del proyecto y presenten planes de mitigación.

¿Cuánto tiempo toma el proceso de postulación y aprobación de un proyecto?

El proceso puede tomar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la complejidad del proyecto y la calidad de la propuesta presentada.

¿Cuáles son los plazos para postular a financiamiento del FVC?

No existen plazos fijos. Las propuestas se pueden presentar en cualquier momento.

Permalink

¿Qué es una Entidad Acreditada y cuál es su rol en el proceso de postulación?

Las Entidades Acreditadas son organizaciones aprobadas por el FVC para canalizar recursos y presentar propuestas. Tienen la responsabilidad de garantizar que los proyectos cumplan con los estándares del FVC.

¿Cómo puedo encontrar una Entidad Acreditada para mi proyecto?

El listado de Entidades Acreditadas se puede consultar en el sitio web oficial del FVC. https://www.greenclimate.fund/about/partners/ae

¿Puedo trabajar con una Entidad Acreditada internacional o solo con nacionales?

Se puede trabajar tanto con Entidades Acreditadas nacionales como internacionales, siempre que cuenten con la carta de no objeción de la AND en Chile.

¿Qué es una Autoridad Nacional Designada (AND) y qué papel desempeña?

La AND, en Chile representada por el Ministerio de Hacienda, se encarga de otorgar la Carta de No Objeción a los proyectos que se presentan al FVC, asegurando que estén alineados con las políticas nacionales y los compromisos climáticos.

¿Qué apoyo ofrece el Ministerio de Hacienda para postular al FVC?

El Ministerio de Hacienda proporciona orientación técnica, revisa las propuestas para asegurar su alineación con las prioridades nacionales y emite la carta de no objeción cuando corresponde.

Permalink

¿Qué criterios se utilizan para evaluar las propuestas de proyectos?

Las propuestas se evalúan considerando seis criterios principales: Potencial de Impacto, Cambio de Paradigma, Desarrollo Sostenible, Necesidades del Beneficiario, Propiedad del País y Eficiencia y Efectividad. Estos criterios analizan la contribución al cambio climático, la capacidad para generar transformaciones sostenibles, los beneficios socioeconómicos y ambientales, la vulnerabilidad y necesidades del país, la alineación con prioridades nacionales y la relación costo-beneficio del proyecto.

¿Qué nivel de financiamiento puedo solicitar para mi proyecto?

No hay un límite fijo, pero debe ser proporcional a la escala y relevancia del proyecto. El financiamiento puede ser total o parcial.

¿Qué aspectos técnicos deben considerar las propuestas?

Las propuestas deben incluir análisis de factibilidad técnica, estudios de impacto ambiental, planes de monitoreo y evaluación, entre otros aspectos relevantes.

¿Cómo se evalúan los impactos ambientales y sociales de un proyecto?

A través de estudios específicos que identifican los riesgos potenciales y las medidas de mitigación necesarias para garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Permalink

¿Qué es el programa de Readiness del FVC?

Es un programa que ofrece financiamiento para fortalecer las capacidades de los países en desarrollo, ayudándolos a preparar proyectos y mejorar su acceso al financiamiento climático del FVC.

¿Cuál es la diferencia entre un proyecto y un programa de preparación (readiness) en el FVC?

Un proyecto se refiere a una iniciativa específica que busca financiamiento del FVC para implementar actividades concretas orientadas a la mitigación o adaptación al cambio climático, generalmente con resultados medibles y de mayor escala. Por otro lado, un programa de preparación (readiness) se enfoca en fortalecer las capacidades institucionales y técnicas de los países en desarrollo para acceder al financiamiento del FVC, mejorar sus marcos regulatorios y desarrollar propuestas alineadas con las prioridades nacionales. Mientras que los proyectos se centran en la implementación directa de acciones climáticas, los programas de preparación buscan crear condiciones habilitantes para facilitar futuros proyectos exitosos.

¿Cómo puedo acceder a financiamiento de Readiness para preparar mi proyecto?

Las solicitudes de financiamiento de Readiness deben ser presentadas por la AND o en coordinación con ella. El apoyo se puede solicitar a través de formularios específicos proporcionados por el FVC.

¿Qué tipo de actividades cubre el financiamiento de Readiness?

Fortalecimiento institucional, desarrollo de planes estratégicos, preparación de propuestas, creación de marcos regulatorios, entre otros.

Permalink

¿Qué sucede después de que un proyecto es aprobado por el FVC?

Una vez aprobado, se firma un Acuerdo de Financiamiento entre el Fondo Verde para el Clima (FVC) y la Entidad Acreditada responsable del proyecto. Posteriormente, el proyecto entra en la fase de implementación, la cual incluye monitoreo y evaluación periódicos para asegurar el cumplimiento de sus objetivos y garantizar que los fondos se utilicen de manera eficiente y efectiva.

¿Dónde puedo encontrar ejemplos de proyectos financiados por el FVC?

En el sitio web oficial del FVC se puede acceder a un listado de proyectos aprobados y sus detalles técnicos.

¿Qué recursos adicionales están disponibles para aprender más sobre el FVC?

El sitio web del FVC ofrece guías, capacitaciones y recursos técnicos útiles para preparar proyectos.

¿A quién puedo contactar si necesito ayuda o más información sobre el proceso?

El Ministerio de Hacienda actúa como punto de contacto para obtener orientación y apoyo en el proceso de postulación al FVC.

Permalink

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version